El reciclaje de plásticos

El plástico que conocemos todos nos viene generado por determinadas materias que se han derivado del petróleo, por lo que conociendo que el petróleo escasea deberíamos aumentar el reciclado de plástico. Los plásticos que usamos en nuestras casas, en las fábricas, y en cualquier tipo de empresas, en general se mantienen bastante tiempo como basuras, y contaminan el medio ambiente por lo tanto, ya que su reciclado o destrucción no es muy amplio. Por consiguiente, tanto por el compromiso con un mundo sostenible, como porque económicamente el plástico tiene un importante valor, ya somos conscientes de la prioridad de reciclar plástico. Al plástico se le han dado diferentes reutilizaciones tales como cajas para transportar productos o materiales, es más, a veces solo con lavarlo, esterilizarlo y volverlo a almacenar es ya un material que podemos considerar reutilizado, pues se vuelve a recuperar. En otro campo podemos tratar el reciclado de plásticos atendiendo a determinadas clasificaciones y según los componentes de los mismos, ya que los lavados que se efectuarían serían diferentes para cada caso. Además otra manera de reciclar plástico es reorganizarlo comprimiéndolo como el papel, siendo después preparados para su venta o incluidos en procesos de fundición. Realmente es muy interesante otro tipo de reciclaje como por ejemplo cuando realizan reciclados conjuntos o cuando le dan un valor energético al plástico que recogemos. De tal manera que lo usan para sustituir metales o incluso madera, pues podemos fabricar madera plástica, para construir mobiliario industrial, urbano, papeleras, suelos y otros elementos decorativos. Para esta tipología de reciclado se necesita una maquinaria especial cuyo coste no estaría por debajo de los doce mil euros, y dependiendo del modelo y las necesidades de producción puede elevarse el gasto de la maquinaria hasta unos sesenta mil euros.
Pero si el estudio del proyecto para reciclar plástico es viable la inversión de la maquinaria es muy interesante y necesaria. Para terminar con estas curiosidades sobre el reciclado de plásticos comentar que otra forma de reciclaje de este material es si lo recuperamos y descomponemos para generar electricidad. Como hemos resumido brevemente, mencionamos diferentes alternativas de reciclado de plástico, y continuaremos curioseando sobre ello, ya que es una excelente idea de sostenibilidad, y las empresas de reciclaje que trabajan actualmente con otras líneas de negocios pueden optar por invertir en otro tipo de reciclaje como es el plástico.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.